Col.loqui Eugenesia, debat sobre el llenguatge, la creació i els mecanismes de l'art

ARA A PORTADA

Publicat el 12 de setembre de 2005 a les 11:40
Dins les activitats de l'exposició Sobredalí o La Metàstasi de l'Inconscient demà dimarts, a les 19.30 hores, tindrà lloc al Museu Abelló de Mollet el Col.loqui Eugenesia, amb la participació dels artistes, del curador Adrian Morales i del crític Arnau Puig. Aquesta activitat està coordinada per Fèlix Bentz, conservador de la Fundació Municipal Joan Abelló.

Concepte i Sinopsis del Col.loqui

" EUGENESIA: Entiendase la apropiación del término médico para designar nuestra labor como intelectuales en la aplicación científica (y artística) de leyes biológicas, estéticas, políticas y sociológicas de la herencia, el ingenio y el perfeccionamiento, (mejor y desde una perspectiva extramoral, transformación, mutación) de la especie humana, o más sencillamente la idea, el contexto y lo que somos.

Eu: Forma prefija que significa Bueno, Bien; Normal.

Genesia, Geni(o)a o Genética: Nacimiento, eclosión; inteligencia, gnosis, información; memoria, transmisión de conocimiento y caracteres hereditarios."

"Sinopsis: …Introduciremos el debate a través del concepto de eugenesia (muy a propósito de la intención apropiativa de terminologías médicas que he venido utilizando en los ensayos teóricos contenidos en el catálogo de la muestra. No es extraño asociar conceptos como curador, infección, neoplasias, o metástasis a procesos de influencias, transculturaciones, apropiaciones y sincretismos en el arte) a modo de ironía cientificista en procesos similares y homologables. Una forma de entender y sentir la tradición en nosotros, pero igualmente la contemporaneidad; la conjunción entre ciencia y arte, tecnología y estética; instrumentalidad y mística… derogando cierta manía moralizadora que impone la modernidad al ubicar límites entre una y otra disciplina, perspectivas o maneras de entender lo real, que no son tales y cuya institución, operatividad, éxito y funcionalismo queda en entredicho. El creador como continuador y modificador de esa memoria, generador de la historia y sus mecanismos de legitimación. Hablaremos de Dalí y (en) nosotros. Arte y trasgresión ayer y hoy. Propuestas independientes y colectivas. Criticas a la razón y al lenguaje ordinario…"

Adriá Nomada. (conspirador)