
L'experiència del SOM a la Fira de Sant Isidre ja va fent anys, amb una presència més important els darrers anys arrel de ser una de les entitats fundadores de l'espai d'entitats socials i culturals de la Fira.
Aquest any la nostra presència té tres trets clau:
- En primer lloc continua sent l'espai on donar a conèixer productes de Comerç Just, un comerç que s'ha normalitzat a la ciutat des que a Ca la Carme Gras tenen els seus productes de manera habitual i en altres comerços d ela ciutat de manera puntual. Aquest any, doncs, també, podreu tastar xocolata, cafè i altres productes alimentaris de Comerç Just .
- En segon lloc, es dóna a conèixer el projecte que es va finançant els darrers anys: la formació professional a Santa Rosa del Peñón (Nicaragua). Arrel dels diners que el SOM hi ha destinats, el projecte tira endavant amb èxit. Aquest any la recaptació del concert solidari de festa major, el 8 de setembre, també tindrà aquesta finalitat i al llarg del 2012 es faran altres actes relacionats: concert d'un cantautor nicaragüenc, edició d'una publicació... Adjunt podeu llegir la versió de primera mà de les persones que estan al davant d'aquest projecte a Nicaragua.
- En tercer lloc, una vegada més, el SOM és sensible a les necessitats de cooperació més pròximes i tindrà un Sac solidari on tothom qui vulgui podrà fer aportacions per al Banc d'Aliments de Solsona. Així la solidaritat no és només amb zones molt necessitades i allunyades, sinó també amb els nostres veïns més propers.
Us animem a venir a l'estand del SOM per conèixer de primera mà les tres iniciatives i, si ho creieu oportú, poder-hi col.laborar.
El testimoni d'una de les coordinadores del projecte de formació professinal a Santa Rosa del Peñón:
En cuanto al proyecto, te comento que tuvo mucha acogida, responde con las políticas del gobierno nacional y municipal y sobre todo con el interés de los jóvenes. Hay mucha motivación, todos querían participar, pero la verdad es que era imposible porque los recursos no nos alcanzaban. Tenemos:
Componente Costura: 80 alumnas de costura (65 son estudiantes de primero, segundo y tercer año de zonas rurales y urbanas de Santa Rosa, en el nivel II de costura). !5 están en en el grupo de las avanzadas(alta moda).
Componente electricidad: Coordiné con el Instituto Técnico de San Isidro( Matagalpa). Con fondos del proyecto asumo alimentación, transporte de 31 jóvenes desde Santa Rosa- San Isidro y viceversa y materiales de trabajo y el instituto técnico paga el docente y complementa materiales de estudio. Acá tenemos estudiando a 31 jóvenes, a ellos le ofertamos dos cursos técnicos:
15 alumnos en Soldadura( este curso, no estaba en el proyecto, surgió ante la necesidad de los jóvenes y demanda de mano de obra del municipio)
16 alumnos en electricidad
Estos jóvenes (16 de electricidad y 15 de soldadura) fueron seleccionados al azar de una población de 200 jóvenes que demandaban el curso. No puedes imaginar cómo estoy estirando el dinero que la organización SOM envió, En conjunto con la municipalidad se lo presentamos a los jóvenes del municipio, les explicamos el origen de los fondos y cómo se recauda (eso, para que ellos comprendan el esfuerzo que ustedes hacen y valoren la oportunidad que se les da)......
Es emocionante como a este curso de soldadura y electricidad asisten jóvenes desde 18-35 años, muchos de ellos, apenas habían alcanzado el cuarto grado de primaria, otros por falta de recursos, no continuaron sus estudios.....
Quiero que sepan, que para dar respuesta al componente de electricidad y soldadura, tomé el dinero del componente de electricidad (según proyecto) y lo distribuí entre siete meses, para que me pudiera cubrir los gastos que durará el curso. Con este monto de electricidad también estoy atendiendo soldadura.Los jóvenes van a estar desde el 01 febrero al 30 de agosto del 2012. En el caso de costura, las clases las reciben en Santa Rosa, porque la demanda de estudiantes así lo permite.
Con el fondo que tenemos para soldadura sólo podemos atender a 31 jovenes de electricidad y soldadura por año, más el grupo de costura.
Aunque instituto técnico abre nuevamente matrículas en los mes de septiembre de cada año y me da la oportunidad de enviar otros alumnos, yo no puedo enviar por falta de recursos. Nosotros con el monto solo tenemos capacidad para enviar a 31 muchachos al instituto por año. En tres años del proyecto vamos a atender a 48 alumnos en electricidad, 45 en soldadura y 240 de costura.
Todos los estudiantes van a recibir un Diploma de INATEC que les acredita como técnicos en electricidad, costura y soldadura. Se hizo un acuerdo con el alcalde para que los jóvenes fueran contratados en los proyectos que la municipalidad ejecuta y que requieren de estos servicios.
Ojalá pudieran visitarnos este año para que reciban este triunfo, que es de ustedes también, sin el aporte de SOM , jamás hubiese hecho realidad el sueño de estos muchachos.